Un cuerpo extraño: análisis desde la
teoría Queer
“Un cuerpo extraño” sin duda alguna es uno de esos
textos de suspenso de Dávila Andrade. En realidad, el lector se pregunta, ¿quién
es este cuerpo extraño? Y antes que nada, ¿por qué se dice que es un cuerpo
extraño? Definitivamente el texto es un tira y jala donde nada parece ser
certero y donde la verdad juega un rol bastante relativo.
El cuento de Dávila Andrade es un desafío a todo lo establecido.
La historia gira en torno a un hombre entregado a la religión y la misteriosa aparición
de Mireya, un personaje que reclama amor y protección. Pero, ¿acaso es Mireya
un femme fatale o se trata de un personaje cuyo sexo no podemos definir?
El personaje principal conoce a esta persona
misteriosa en una de aquellas “fraternidades secretas”. Asimismo, de la
descripción de la persona nos queda un sabor ácido al momento en que el
narrador menciona ciertas características físicas de un hombre. ¿Se trata acaso
de un hombre?, ¿es una mujer? Y es que en realidad no hay respuesta alguna por
más pistas que tratemos de seguir. Parecería para mí que el mensaje de Dávila
Andrade se encuentra allí mismo, en el reino de lo indecible y donde nada puede
ser identificado de manera certera.
Esto nos lleva a un claro acercamiento con las
teorías queer y el grupo LGBTT. Curiosamente, en este cuento se percibe una
constante: la falta de certeza. Algunas cosas simplemente no pueden encajar
dentro de los conceptos de la sociedad, dentro del status quo establecido y
aceptado. Para mí, es esto un claro reflejo de lo que significa y de los
alcances de la teoría queer: como si se tratara de definir aquello que no puede
ser explicado en su totalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario