Significados de “El Capote” de Gogol
Victor Brombert
No es la primera vez que
nos vamos a referir a esta obra de Gogol. De hecho, se ha analizado la obra e
interpretaciones de esta. Lo que Brombert ofrece parece ser un análisis profundo
de lo que podría significar la obra de Gogol, sin que esto limite futuros
estudios.
Me llama la atención la
figura del antihéroe que se despliega en El Capote. Así, Akakievich representa
un personaje verdaderamente opuesto al héroe en cuanto no tiene nada que
ofrecer, nada por lo que llamar la atención. En realidad, el protagonista
apenas habla a lo largo del cuento y es esto lo que me permite reflexionar
acerca de la importancia del silencio, de aquello que no se dice. Como si en
realidad no interesara lo que Akakievich tiene por decir sino todo aquello que
calla. Pero la obra de Gogol va más allá de este hecho, en realidad se trata de
escribir sobre algo insignificante. No logro comprender cómo el hecho de
escribir sobre un evento tan banal puede contener tantas corrientes de
interpretación y tantos argumentos que sostener. Asumo que en la nada se
encuentra el todo, que en lo simple se encuentran los verdaderos misterios de
la naturaleza humana.
Como mencioné antes, son
innumerables las interpretaciones de El Capote y esto puede justificarse en que
cada lector construye el cuento a su medida y rescata aquello que necesita
rescatar. Podría tratarse de una sátira que contiene un mensaje social o de un
cuento de pasión que apela a la humanidad.
La que más me interesa
analizar a continuación es esta posible relación que existe entre El Capote y
la religión. A pesar de que Gogol jamás alude a ningún símbolo religioso,
parecería ser que Akakievich despierta la compasión en ciertos compañeros. Uno
de ellos, se percata en la inhumanidad existente entre los mismos seres
humanos. ¡Parecería ser que se trata de un llamado a la compasión y a la
empatía con el hermano! Otro aspecto relevante dentro de esta corriente es el
significado del abrigo. El abrigo en realidad parece ser un símbolo de la
tentación, de pecado, de lujuria. Esto se sostiene con varias oraciones del
cuento en las cuales Akakievich cambia de actitud con el nuevo abrigo y, por
ejemplo, hasta persigue mujeres por la calle. En este caso, el sastre resulta
ser el diablo que tienta a Akakievich. Nuevamente, se presentan múltiples
referencias que sostienen esta interpretación.
Es posible admitir que esta
obra es un texto que contiene por valores supremos el amor y el sufrimiento. La
importancia radica en que un simple objeto material puede ser la cosa más amada
por una persona y al mismo tiempo la razón de su sufrimiento y destrucción.
El caso es que El Capote es
una verdadera obra de arte que no se encuentra limitada con las múltiples
interpretaciones a las cuales es sometida. Creo en realidad que pueden haber
tantas interpretaciones como lectores existan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario